Hasta este fin de semana está en la Sala Rajatabla de Caracas, Fedra, ensayo clínico sobre una pasión, basada en Phédre de Jean Racine y con dramaturgia de Nathalia Martinez, un nuevo vistazo a los clásicos.
Con funciones viernes y sábado desde las seis de la tarde, más el domingo a las 5:00 pm, la obra, dirigida por Marisol Martínez, nos sumerge en la mente de una actriz que se pierde en la locura de su personaje, Fedra. El bolero marca el ritmo de su descenso a un limbo mental, donde la línea entre la realidad y la ficción se desvanece por completo.
El elenco lo conforman Verónica Arellano como Fedra, Ignacio Marchena, Sandra Moncada, Erick Palacios y Verónica León. El equipo técnico está integrado por la asistencia en dirección de Glenda Medina; musicalización y coreografía, Luis Vicente González; la producción general, William López; producción artística; Estefany Polo; coach vocal de francés, Manuel Arguinzones; dirección de arte, Marisol Martínez. escenografía, Brithney Morales; realizador, Pedro Rondon; iluminación, Oz producciones; fotografía, Leomar Aponte; y diseño gráfico, Francisco Faneyte.
La directora Marisol Martínez, conversó sobre el texto que Nathalia Martínez adaptó: “En realidad es una idea que surge en conjunto. Yo la animé a hacer esta visita, digamos, a la Fedra de Racín y, por supuesto, tuvimos como varias visiones, pero cuando ella se decidió y la concretó, me mostró este primer borrador y desde el principio ya me enamoré del trabajo, me enamoré de lo que hizo. Me parece muy, muy acertado esta analogía que hace para actualizar el mito de Fedra, este personaje arquetípico que trasciende todos los tiempos”.

Agregó sin titubear que “el trabajo que Nahtalia hizo con este texto es increíble, es original. Está hecho con mucho cuidado, con mucho estudio. Además, ella es una persona muy minuciosa, muy estudiosa y logró lo que realmente queríamos, que era que las palabras de Racine se mantuvieran en esta visita contemporánea a su obra”.
“Este es un texto que lo puede ver uno chamo y aunque no sepa nada del texto clásico, esta puesta hace que se sumerja rápido. Quizás ese teatro de pasado, presente, pasado y hacerlo en el mundo del teatro, creo que eso atrapa mucho”, agregó sobres esta puesta que puede seducir a jóvenes y mayores.
PARA JÓVENES
Sobre el casting, no tuvo dudas Marisol, ya que el elenco lo seleccionó a dedo: “El casting obviamente estaba en función de los personajes de la obra. Estaba Fedra, que es una mujer madura, pero igual es una mujer atractiva, poderosa. Obviamente, una actriz como Verónica Arellano era la más indicada para esta historia”.
“Después estaba su rey, Ezeo. Bueno, me encantó trabajar con Ignacio (Marchena) y es la primera vez que trabajamos juntos. Creo que sacó mucha madurez histriónica y mucha solidez actoral este personaje, que es exigente”, explicó.
El elenco en general realizó varios personajes “y para todos los actores es exigente”.
Citó a Verónica León Arrellano, “que es una bella y tiene un ritmo joven, es talentosísima. Estoy muy contenta de que Erick Palacios haga parte del elenco. Es un actor muy disciplinado, joven pero un actor sólido. Y además es un actor que se ve atractivo, que era lo que necesitábamos de un Hipólito, que es un soldado, un guerrero de esta antigua Grecia… pero que es trasladado, digamos, a ser un soldado contemporáneo; porque quise hablar de que desde Grecia hasta hoy todavía seguimos intentando solucionar los problemas a través de más problemas, a través de violencia, a través de muerte… Y por eso, este soldado griego está vestido como un soldado de la Segunda Guerra Mundial”.
“Y está Sandra Moncada, que es clave en este caso, porque acompaña y aconseja a Fedra… Yo creo que es un casting perfecto para la película. Uno va viendo cuando recibes una obra y lees los personajes, empiezas un poco a visualizarlos en escena. Y creo que ellos eran los más indicados”, sentenció la directora.
Muchos de quienes vieron la obra, piensan que el texto de Nathalia Martínez es atractivo para cualquier público, especialmente el más joven: “Sí, es una manera, yo creo, de acercarnos a lo que tú dices, al teatro griego, a estas historias de todos los tiempos. Porque yo creo que las pasiones son historias que siempre están presentes. Y entonces tú dices que Fedra resume todo eso de las pasiones”.
“Claro, Fedra resume una pasión humana desbordada que no se pudo controlar y que a la vez desató a su alrededor una tragedia. Sin embargo, sabemos que todos esos personajes griegos están tildados o están marcados por el destino. Entonces, bueno, que hay una historia de dioses, de destinos, pero de una pasión descontrolada”, amplió su análisis del personaje principal.
“Sí, la obra dura una hora y dieciocho minutos. Yo fui leyendo la obra y realmente no me voy como recortando los tiempos, sino que voy montando. Y bueno, a la larga, textos de estos contemporáneos o textos que tienen entre treinta y cuarenta páginas, yo creo que esta es la duración que puede estar desde una lectura llena de metáforas y de acciones como la que tu vistes”. recalcó.
Esta producción se presenta en el marco del Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano, gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela, la Alianza Francesa de Caracas y el Centro de Creación Artística TET.
Las funciones serán viernes y sábados desde las seis de la tarde; mientras el domingo a las 5:00 pm. La Sala Rajatabla está entre Unearte y el Teatro Teresa Carreño, a una cuadra del Metro Bellas Artes. Hay seguridad y estacionamiento garantizados




