“Knoche y los secretos de buena vista” y “El coronel no tiene quien le escriba” cortometrajes que rescatan la historia

En la sala Cinemateca Nacional del Museo Bellas Artes, en el marco de su programación fueron proyectados dos importantes cortometrajes, “Knoche y los secretos de Buena Vista” y ·El Coronel no tiene quien le escriba, tras la huella de una obra maestra” propuestas cinematográficas de gran altura creadas bajo una investigación minuciosa y detallada para brindar a los espectadores detalles y elementos sobre personajes iconos que han sido poco reconocidos.

Knoche y los secretos de Buena Vista

Integrada por un elenco de reconocidos actores y actrices. Siendo el personaje principal, el Dr Knoche, representado por el director del cortometraje Djamil Jassir, quien realiza un trabajo impecable en una interpretación que busca el acercamiento del espectador a la esencia humana del personaje.

En cuanto al equipo técnico, esta obra cuenta con destacados profesionales reconocidos internacionalmente, la dirección de producción estuvo a cargo de Carmen Rivas, Gerard Uzcátegui, fue el director de fotografía, mientras que el vestuario estuvo a cargo de Marisela Marín, David Morales en Maquillaje y Caracterización.

Knoche y los secretos de Buena Vista “esta es una pieza que representa un producto de gran valor académico y cultural, Knoche existió y fue sepultado por aquellos que no tienen memoria”, indicó Jassir.

Sintesis

Transcurría el año 1878, cuando el Dr. Gottfried Knoche, médico alemán, asentado en Venezuela, desde 1845, invita a su hacienda Buena Vista, al presidente de la República de Venezuela, Francisco Linares Alcántara, quien en su visita toma un descanso por una bronquitis que lo aqueja, pero cuyo verdadero propósito es indagar sobre los rumores que se han difundido por la constante desaparición de cadáveres de la morgue del hospital a cargo de Knoche y a la existencia del cuerpo embalsamado del periodista y político Tomás Lander, quién lleva momificado casi 40 años, sentado frente a su escritorio, cuyo caso, se le ha atribuido al médico alemán. Un descuido de la enfermera, pone en manos del presidente las llaves que lo llevarán al lugar que esconde los secretos de Buena Vista.

Elenco 

  • August Gottfried Knoche (Dr. Knoche), Djamil Jassir.
  • Presidente Francisco Linares Alcántara, Wilfredo Cisneros.
  • Josephine Weimann, Iliana Hernández.
  • Amalie Weimann, Marielena González.
  • Hilario, Edisson Spineti.
  • El mudo, Rolando Padilla.

Un poco sobre Djamil Jassir: Es un actor, productor, y director teatral venezolano. Ingeniero de profesión. 

Interpretó a El Coronel en la obra homónima de Gabriel García Márquez. Esta obra fue adaptada para el teatro por Carlos Giménez. 

  • Ha participado en películas, musicales, y obras de teatro como El Hombre de la Mancha, Maestra Vida, Un Tranvía llamado Deseo, La Celebración, El loco y la camisa, y La Empresa no perdona un momento de locura. 
  • En El Bramido de Dusseldorf, ganó el Premio Avencrit 2023 como Mejor Actor Secundario. 

La invitación es a ver la pelicula en la gira a nivel nacional que ofrece la Cinemateca Nacional, y a estar atentos que proximamente estara en las salas de cine.

El Coronel no tiene quien le escriba, tras la huella de una obra maestra”

La primera gran novela de Gabriel García Márquez. Bajo la dirección de Carlos Scoffio, la obra trae de vuelta la historia conmovedora de un coronel jubilado quien, después de quince años de espera, aún aguarda la llegada de la carta que le otorgue su pensión.

Es una adaptación escénica, originalmente realizada por el icónico Carlos Giménez en 1989, protagonizada por Djamil Jassir en el rol del coronel y Francis Rueda como su esposa, la coronela.

Una obra donde se entrelazan la esperanza y la dignidad, el coronel sigue aguardando, meciéndose en una hamaca desgastada, mientras la lluvia golpea los techos de su choza en ruinas.

Los espacios del Teatro Nacional se transformaron en un espacio donde la realidad y la ficción se moldean. Las hojas secas en el suelo, las telas percudidas y los paraguas carcomidos por el tiempo evocaron una atmósfera de pobreza y resistencia. Los diálogos entre el coronel y su mujer, cuyas esperanzas son tan frágiles como su salud, representaron un reflejo de una vida marcada por la espera y la resignación.

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario