En un buen momento para los músicos venezolanos en el exterior, la Fundación Nuevas Bandas, más allá de su vocación de mantener la movida viva dentro de nuestras fronteras, está enfocada en proveer de conocimiento, herramientas y actualización a los artistas locales para llevar sus propuestas a escenarios exigentes y prometedores como el británico.
Por ello, la edición 2025 del Festival continúa la ruta trazada hacia la gran final, con la realización este miércoles del conversatorio Puentes Sonoros: Conectando la música independiente británica y venezolana, organizado en colaboración con el British Council en el marco de su programa Cultura Circular, y bajo la conducción del fundador del Festival, Félix Allueva.
Más de 100 personas se registraron, participaron de manera activa y enviaron consultas para los oradores, relacionadas con las oportunidades internacionales, management, y mercadeo en el ecosistema artístico, en este evento que fomenta el intercambio de conocimiento entre Reino Unido y Venezuela.
Jennifer Noya, supervisora musical con créditos en producciones audiovisuales de Apple TV+, BBC One y Prime Video, aportó su experiencia como especialista en derechos, licencias y fuentes de monetización, temas clave en la actualidad frente a las posibilidades de las plataformas digitales.
Música sin barreras
“Ahorita no hay barreras. Tienes todas las plataformas del planeta”, dijo Noya. El punto de partida, enfatizó, es que los músicos entiendan que todo el contenido que producen, distribuyen o comparten, debe contener la metadata completa de las canciones para que sea viable recibir regalías por su uso o reproducción.
Por su parte, Javier Weyler, ex baterista de la banda Stereophonics que hoy lidera la producción del hub musical londinense 5dB, contó su recorrido como músico y productor y ofreció su perspectiva sobre la importancia de la planificación artística y presupuestaria para la sostenibilidad de los proyectos. “Tú tienes que trabajar todos los días por tu arte. Si hoy no estás inspirado, no escribas canciones, dedícate a hacer el papeleo legal, por ejemplo. Los Beatles tenían sus working days también”, aseguró.

Mencionó Patreon, BandCamp y BeatBread entre algunas de las plataformas y herramientas que pueden formar parte del plan de negocios de un músico y amplificar su alcance. “No se desarmen después de que termine el festival, utilícenlo como una plataforma para hacer ruido juntos”, dijo Weyler como corolario.
Noya también hizo referencia a la gran oferta de podcasts que existen como otra posibilidad de negocios: “esos contenidos también necesitan música”.
Ambos, desde sus respectivos estudios en Londres, invitaron a sacar el máximo provecho del impulso que significa este festival haciendo sinergia y colaboraciones entre las bandas. El festival es un amplificador de posibilidades, pero el crecimiento del artista, coincidieron, debe ser orgánico y sostenido.
Tanto Noya como Weyler están disponibles a través de sus redes sociales para asesorías y consultas: @jenn.noya @javierweyler en Instagram.
La Fundación Nuevas Bandas y su equipo, así como algunos de los artistas que forman parte de la edición 2025 continuarán recibiendo apoyo, formación y mentorías como beneficiarios del programa Cultura Circular, que fomenta prácticas sostenibles e intercambio cultural en las artes entre Reino Unido y países de Latinoamérica y el Caribe.
PROGRAMA “CULTURA CIRCULAR”
Cultura Circular es el programa del British Council que conecta festivales presenciales, digitales e híbridos de América Latina y el Caribe (LATAC) con el Reino Unido, creando un intercambio cultural único que va más allá de lo artístico. Impulsa prácticas de sostenibilidad en festivales y actividades culturales, fomentando colaboraciones internacionales y ofreciendo mentorías de expertos del Reino Unido, así como apoyo en el financiamiento.
Con más de 110 festivales en más de 75 ciudades de LATAC, Cultura Circular está construyendo una red de proyectos sostenibles con una programación cultural.
Perfiles de los Ponentes
Javier Weyler – Head of Production en 5dB | Artista y Diseñador de Sonido galardonado (UK/Londres)
Con más de 30 años de trayectoria en la creación musical y la exploración sonora global, Javier Weyler es un reconocido artista, productor y diseñador de sonido, con más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo. Actualmente es Head of Production en 5dB, un innovador hub musical en Londres, donde lidera proyectos creativos y colabora con artistas de primer nivel para crear experiencias sonoras de alto impacto.
Exbaterista de Stereophonics, su carrera se ha caracterizado por la excelencia artística, la sensibilidad técnica y un enfoque profundamente colaborativo. Apasionado por transformar ideas en identidades sonoras únicas, trabaja en música, marcas y medios para amplificar el sonido de una visión creativa.
Su trayectoria internacional abarca el Reino Unido, Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Asia, con una impresionante lista de clientes y colaboradores que incluye a Dua Lipa, Kevin Parker (Tame Impala), Alex Kapranos (Franz Ferdinand), Phil Manzanera, Zak Starkey (The Who, Oasis), Glen Matlock (The Sex Pistols), Natalia Lafourcade, Los Bitchos, Zeta Bosio (Soda Stereo), Warner, Netflix, Trojan Jamaica, DAZN, Uniqlo, ITV y BBC.
En 5dB, Javier lidera un ecosistema creativo que va más allá del estudio de grabación: un verdadero laboratorio musical instalado en un antiguo taller victoriano en West London, que reúne a músicos residentes, productores, ingenieros y sellos discográficos. Desde sesiones en vivo e inmersivas hasta podcasts, masterclasses y eventos, 5dB se ha convertido en un espacio donde la música se crea, se comparte y se reinventa.
Áreas de especialidad:
• Producción Musical y Diseño de Sonido
• Dirección Creativa y Técnica de Proyectos
• Identidad Sonora y Experiencias Inmersivas
• Gestión de Bandas y Desarrollo de Artistas
• Relaciones con Artistas y Gestión de Talento
• Desarrollo de Contenido y Masterclasses.
• Producción en entornos multiculturales y multilingües
Jennifer Noya – Supervisora Musical | Consultora en Derechos Musicales | Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana (UK/Surrey)
Con más de dos décadas de experiencia en la industria audiovisual del Reino Unido, Jennifer Noya ha desarrollado una sólida carrera como Supervisora Musical y Consultora en Derechos Musicales, trabajando en televisión, cine y plataformas digitales. Su trabajo abarca una amplia gama de contenidos, desde programas de entretenimiento, comedias y documentales, hasta formatos de telerrealidad, colaborando con productoras independientes y cadenas internacionales.
Ha participado en proyectos aclamados como The Reluctant Traveler with Eugene Levy (Apple TV+), The Family Plan (Apple TV+), Dead in the Water (Prime Video), This England (Sky Atlantic) y Billie Eilish: Up Close (BBC One), trabajando mano a mano con los equipos creativos y de producción para garantizar un uso estratégico y efectivo de la música en la narrativa audiovisual.
Además de su labor creativa, Jennifer ofrece consultorías que abarcan todo el proceso de implementación musical: desde la planificación de presupuestos y selección de repertorio, hasta la negociación de licencias, entrega de cue sheets y análisis musical en postproducción. Colabora con editoras, sellos, compositores y músicos, y dicta regularmente formaciones para equipos de producción, brindando orientación estratégica en distribución internacional y gestión de derechos.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical (ASM), combina su amplia experiencia en supervisión musical con un sólido conocimiento en licencias, clearance de derechos y vinculación artística. Su carrera inicial incluye trabajo en Venezuela como productora de eventos de música en vivo y mánager de bandas, así como roles en comunicaciones y marketing cultural en instituciones como el British Council y la Fundación Nuevas Bandas.
Áreas de especialidad:
• Supervisión musical para TV, cine y formatos internacionales
• Gestión y licenciamiento de derechos musicales (Sync & Master)
• Planificación de presupuestos y coordinación de proyectos musicales
• Entrega de cue sheets y reportes de uso musical
• Coordinación con artistas, compositores y sindicatos
• Encargos y desarrollo de música original
• Capacitación y talleres sobre derechos musicales para equipos de producción
• Consultoría en distribución internacional de contenidos
• Producción de eventos de música en vivo y programación artística
• Comunicaciones estratégicas y marketing cultural
• Gestión de bandas y desarrollo de artistas (FIN/PRENSA NUEVAS BANDAS. FOTOGRAFÍAS DE LUIS VÁZQUEZ @losnadies)