¿Qué queda cuando el amor y la lealtad se enfrentan? Verdades que duelen, palabras que sanan. La condición humana bajo la lupa de Sándor Márai… Tras una aclamada temporada en Ciudad de México y Miami, llega a Venezuela en el marco de los Días de la Cultura Húngara en Caracas y la celebración de los 125 años del nacimiento del autor, el esperado estreno teatral del Díptico Sándor Márai, inspirado en dos joyas literarias del célebre escritor, poeta y ensayista húngaro: La Herencia de Eszter y El Último Encuentro.
Del 23 al 26 de octubre, el espacio Plural del Trasnocho Cultural será el escenario de cuatro funciones irrepetibles que envolverán la ciudad en un aura de literatura, memoria y emoción, en una producción de la agrupación de teatro Deus ex Máquina en colaboración con la Embajada de Hungría. El jueves 30 de octubre el ciclo continuará en el Centro Cultural Chacao ofreciendo una nueva oportunidad para sumergirse en esta propuesta artística inolvidable.

Con una puesta en escena íntima y conmovedora, a cargo del laureado director y actor Gabriel Agüero, estas obras nos invitan a explorar los rincones más profundos del alma humana a través de relatos marcados por el amor, la traición, el silencio y la redención. Un encuentro teatral que promete tocar fibras sensibles y dejar una huella duradera en el corazón del público caraqueño.
“La Herencia de Eszter”: el eco de una vida arrebata
Una mujer, una historia, una memoria que se resiste al olvido. Eszter, es interpretada por la primera actriz venezolana Eulalia Siso, quien regresa al país después de 8 años para deleitarnos con su magnetismo y un histrionismo desbordante. Veinte años después, Eszter decide contar su historia y descubrir el verdadero sentido de su vida. Un monólogo íntimo y poderoso que nos invita a mirar de frente la fragilidad humana.
“El Último Encuentro”: cuando el silencio habla
Dos amigos, dos destinos, una conversación pendiente. Eulalia Siso y Gabriel Agüero dan vida a Henrik y Konrád, quienes se reencuentran tras cuarenta años de un silencio cargado de secretos. En una noche que lo cambiará todo, el General Henrik abre las puertas de su pasado para saldar cuentas con el amor, la lealtad y el dolor. Una obra que nos sumerge en las palabras que se dicen… y en las que jamás se pronuncian.

Con el estreno en Venezuela de dos de sus obras más emblemáticas, el público tendrá la oportunidad de reencontrarse con el universo profundo y conmovedor de Sándor Márai, considerado uno de los grandes maestros de la literatura europea de entreguerras. Reconocido por su prosa refinada y su estilo realista, Márai exploró con agudeza temas universales como el amor, la lealtad y la verdad, dejando un testimonio invaluable sobre la Hungría del siglo XX. Su obra, marcada por el exilio y el silencio, resurge hoy con fuerza, recordándonos que la literatura puede ser refugio, espejo y resistencia.
Las funciones serán del 23 al 26 de octubre en el espacio Plural del Trasnocho Cultural. Son solo cuatro funciones, cuatro oportunidades para vivir el teatro en su forma más íntima y conmovedora. Entradas a la venta en taquillas del Teatro y a través del número de Whatsapp +58 414 6913811. No te quedes fuera.
